Color, relleno, borde y tipografías. Con muchos recursos y juegos para practicar.
A. Color relleno y borde
Es color es la “impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos.”
1. Colores primarios sustractivos
O colores pigmento: Cyan ©, magenta (M), amarillo (Y) y negro (K).
2. Colores primarios aditivos
O colores luz: rojo ®, verde (G), azul (B).
3. Propiedades del color
- Tono (H): llamado matiz o croma, es el atributo que diferencia el color y por la cual distinguimos los colores.
- Luminosidad (L): es la cantidad de luz reflejada por una superficie en
comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones
de iluminación. - Saturación (S): es la intensidad cromática o pureza de un color.
- Valor alpha: transparencia.
Recursos de color
- Colour lovers: Explora paletas de colores y tendencias. Este sitio va a ser tu mejor amigo.
- RGB.to: Para hacer equivalencias entre sistemas decolor.
- Pantone color finder:
Jueguitos con colores
- What the hex!: Descifra el código hexadecimal.
- What color is it? Traduce la hora en un color hexadecimal.
B. Tipografías
1. Anatomía de la tipografía
2. Propiedades:
- Grosor: hairline (100), thin (200), light (300), regular (400), medium (600), bold (700), black (900).
- Ancho:
- Tamaño: se mide en puntos. En web se puede medir en “em” o porcentaje respecto al tamaño normal.
- Espacio:
- Tracking:
- Interlineado: espacio entre líneas.
- Alineación: izquierda, derecha, centrado o justificado.
3. Familias de tipografías
Hay varias clasificaciones (la de Maximilien Vox o la de Robert Bringhurst) pero la “Asociación Tipográfica Internacional(http://www.atypi.org/)”: http://www.atypi.org/
- Romanas o serif: antiguas, transición, modernas, mecanos o incisas.
- Palo seco o sans-serif: lineales o grotescas.
- Rotuladas: caligráficas, góticas y cursivas
- Decorativas: fantasía o época, etc.
Para saber más de familias tipográficas hacer clic aquí.
4. Opciones de tipografía en Inkscape
- 1. Selección familia tipográfica.
- 2. Tamaño en píxeles.
- 3. Negrita y cursiva.
- 4. Alineación del texto.
- 5. Superíndice y subíndice.
- 6. Espacio entre líneas, interlineado.
- 7. Espacio entre letras.
- 8. Espacio entre palabras.
- 9. Posición horizontal.
- 10. Posición vertical.
- 11. Rotación de catacteres-
- 12. Texto horizontal y texto vertical.
5. Fluir texto en trayecto
Para lograr esta opción debemos seleccionar un texto que tengamos en Inkscape y manteniendo apretada la tecla Shift seleccionamos el trazo donde queremos que el texto fluya. Con ambos objetos seleccionamos vamos al menú principal Texto/Fluir texto en trayecto. Si queremos que la línea sea invisible, la seleccionamos con la puntero editor de nodos (segunda opción de la caja de herramientas) y asignarle valor transparente.
6. Fluir texto en marco
Los pasos son similares al punto anterior. Para lograr esta opción debemos seleccionar un texto que tengamos en Inkscape y manteniendo apretada la tecla Shift seleccionamos la figura donde queremos que el texto fluya. Con ambos objetos seleccionamos vamos al menú principal Texto/Fluir texto en marco. Si queremos que la figura sea invisible, la seleccionamos con la puntero editor de nodos (segunda opción de la caja de herramientas) y asignarle valor transparente.
¡Descarga tipografías!
Recursos útiles para tipografías
- Google fonts. es un servicio de Google de tipografías libres.
- Font Pair: para orientarnos en combinaciones posibles.
- What the font!: Nos permite adivinar una tipografía en una imágen.
Juegos para practicar con tipografías
- Shoot the serif: http://www.tothepoint.co.uk/more/fun/shoot_the_serif/
- Font game: http://ilovetypography.com/fontgame/