En el cuarto encuentro conocimos cómo se lleva el caso de la mina Marlin en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
FORO – PROGRAMA – ENCUENTROS
Puedes ver la bibliografía de todas las sesiones del Seminario en el Programa y conocer el desarrollo de cada encuentro en Encuentros. Por consultas escríbenos a contacto@ceppas.org.gt o plurijur@gmail.com
RESUMEN
Durante la cuarta sesión se dio a conocer qué es el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) y cómo se involucró y admitió el caso contra el Estado de Guatemala por la mina Marlin. Asimismo, se expusieron las 3 excepciones que el Gobierno de Guatemala interpuso para que el caso no fuese admisible ante la CIDH, estos fueron:
- La excepción de falta del agotamiento de los recursos internos
- La excepción de cosa juzgada
- La excepción relativa a la cuarta instancia
También se expuso como la CIDH no aceptó las excepciones, presentando argumentos:
- El caso incluye el proceso en la Corte de Constitucionalidad.
- El Caso incluye violaciones al debido proceso por discriminación al acceso a los recursos.
- El Caso comprende las consecuencias en los derechos por la explotación minera.
- El Gobierno no demostró que sean la vía idónea para proteger el derecho a la propiedad comunal.
- El Gobierno no demostró que las acciones legales sean idóneas y efectivas para resolver el Caso.
Ante esto el Caso aún está en la CIDH y ha tenido una duración de 10 años que continuarán.